Mensaje del Señor Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2009

La diversidad lingüística es una de las formas más valiosas que asume la diversidad cultural. Gracias a que son capaces de captar la infinita variedad del mundo y que se prestan a la traducción, las lenguas pueden articular la singularidad y la universalidad. Este vínculo se manifiesta con máxima intensidad en la poesía. Toda lengua tiene la suya.

Mediante la celebración de este Día Mundial de la Poesía podemos volver al espíritu del mensaje que encierra la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales (2005), que considera la diversidad cultural como un proceso evolutivo de expresión y creación.

La poesía contribuye a esta diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad.

Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.

Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona.

Ahora que acabamos de clausurar las celebraciones del 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, esperemos que este Día Mundial de la Poesía también dé testimonio de la aspiración universal a un mundo reconciliado en torno a los valores de libertad y diversidad.

Koichiro Matsuura

Director Général de la UNESCO

21 de marzo de 2009

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio